Timbrados
El timbrado es la autorización oficial que habilita a una empresa a emitir comprobantes válidos (como facturas, notas de crédito o débito). En Paraguay, los timbrados son emitidos y controlados por la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), y cada uno tiene una vigencia y numeración específica.
Creación de timbrados
Podés crear los timbrados desde el menú: Configuración → Timbrados
Si tu empresa tiene varios puntos de venta o puntos de expedición, es importante crear un timbrado para cada uno, incluso si comparten el mismo código. Esto se debe a que cada timbrado mantiene su propia correlatividad de números de comprobantes.
Campos a configurar
Al crear un timbrado, se deben completar los siguientes datos:
Código de timbrado: Corresponde al código de 8 dígitos otorgado por la DNIT.
Rangos de numeración: Ingresá los valores “Desde” y “Hasta” sin incluir los códigos de establecimiento ni de punto de expedición.
Ejemplo: si tu numeración va del 001-001-0000001 al 001-001-0010000, solo debés indicar Desde = 1 y Hasta = 10000.
Fechas de vigencia: Indicá la fecha de inicio y fin del timbrado.
En caso de facturación electrónica, como no existe una fecha de vencimiento, se recomienda colocar una fecha futura amplia para evitar que expire.
Autorización (autoimpresor): Este campo solo se completa si el timbrado es del tipo autoimpresor.
Casilla “Prueba”: Marcala únicamente si el timbrado será usado con fines de prueba o testeo.
Casilla “Facturación electrónica”: Activala si el timbrado corresponde a un esquema de facturación electrónica.
Asociación con puntos de venta
Una vez creado, el timbrado debe asociarse a su punto de venta o expedición correspondiente. Si la configuración se realizó correctamente, al querer registrar una nueva factura el sistema mostrará como próximo número de factura el 1. El usuario puede ajustar manualmente el primer número de factura, y el sistema continuará automáticamente con la correlatividad a partir de ese valor.
Recomendaciones
Antes de actualizar un timbrado, es importante verificar que las estaciones de venta asociadas no tengan transacciones pendientes de sincronización. Esto evita errores o conflictos en la numeración de comprobantes.
Video recomendado
Podés utilizar de guía el siguiente video donde se explica paso a paso cómo gestionar este tipo de configuraciones dentro del sistema.
Last updated
Was this helpful?